EL LENGUAJE SIMBÓLICO

La primera aparición de la palabra símbolo (del latín symbŏlus, y este del griego σύμβολος sýmbolos ), s egún el buscador de palabras IEDRA , data del 1604, en el Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa de Juan Palet. De acuerdo con la línea de tiempo ( timeline ), el uso de esta palabra ha ido incrementando y llega a su pico en el 2009. El uso del lenguaje simbólico , está presente tanto en la comunicación no verbal (icónica) como en la comunicación-verbal/ (oral y escrita). Dicho uso forma parte de nuestro entorno y se encuentran en distintos contextos. Desde el punto de vista semiótico (no lingüístico), el símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. La relación del símbolo con el objeto es convencional , suelen interpretarse según el contexto en donde se ubiquen: el gallo, en el contexto universitario puertorriqueño, es el símbolo del Recinto de Río Piedras de la Universidad d...