DIMINUTIVO
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Z0HBDNogZW97t7KuYoseXf6tT9vtIkjdpIn18otgF6_wTSOyL8DMdMK6T3yTqJjOAHHqKGJHZH6SmSrxmjK6iNzAO05tN3cntHfsV4QXyXIEUf9KdSCnPOqMqNcUN6MNuf6H_N3sgccmmcWFeC7_AIrTANh7kQ25CMQrp2u1mOA9KRMlBrwixVnd0dk/s320/USOS%20DIMINUTIVO%202.jpg)
El diminutivo es una terminación que se le añade a una palabra para cambiar su significado y dar un sentido de pequeñez. Esta tendencia a “minimizar”, presente en el diminutivo, «confirma el apego del país puertorriqueño al chiquiteo. Un chiquiteo que propicia chiquitear, incluso con gente de talento enorme», según el escritor Luis Rafael Sánchez. Además, este afijo puede ser usado afectivamente o despectivamente según el contexto. Característica que convierte a los diminutivos en una forma de derivación apreciativa, aportando una diversidad de matices y significados, relativos a su carga semántica. Según indica el Glosario de términos gramaticales (RAE), l os diminutivos no suelen figurar en los diccionarios, salvo que su significado esté lexicalizado, es decir, no sea deducible de la información contenida en la base y en el sufijo. Así, el diccionario no recoge los adjetivos pequeñito o azulito , ni tampoco los sustantivos arbolito ...