LENGUAJE INCLUSIVO

Se ha denominado lenguaje inclusivo o lenguaje incluyente a un estilo comunicativo que intenta asegurar que todos los miembros de la sociedad sean tratados con el mismo respeto y que ningún miembro o grupo sea pasado por alto o denigrado. El estilo comunicativo inclusivo evita comportamientos en cuyos estereotipos algunas personas se concentran para destacar en qu é se diferencian de los demás. Se ha tratado el lenguaje inclusivo como una perspectiva de g énero vinculada al lenguaje no sexista, desde ese punto de vista se han elaborado guías para el lenguaje no sexista, como lo es la Guía para el uso igualitario del lenguaje administrativo, publicada por el Observatorio de la igualdad, adscrito a la Universidad de Zaragoza, España. Entre los recursos lingüísticos propuestos figuran el uso de: los nombres abstractos (dirección, presidencia, secretaría...) las barras ortográficas (los/las estudiantes, los/las descendientes) los nombr...