MEMORANDO

El nombre “ memorándum ” es un cultismo procedente del latín, aunque la palabra se documenta en castellano desde 1824 ( IEDRA ), llega a través de un préstamo del inglés. P roviene del verbo memorare , “ traer a la memoria”, almacenar en la mente, forma neutral del gerundivo del latín «memorāre» que quiere decir recordar, su sinonimia es memorando . El DPD, RAE recomienda que d ebe preferirse esta forma hispanizada a la variante etimológica latina memorándum . Dicha voz es formada a partir del adjetivo memor (el que recuerda) , y el sufijo -ia usado para crear sustantivos abstractos . Su sentido literal vendría a ser algo como “que amerita recordarse” o simplemente “recordatorio”. La evolución de la palabra sugiere, al igual que currículum y resumé , cruces léxicos entre el memorando , versión adaptada al castellano, cuyo acortamiento, informal, inglés es “memo” y la “nota informativa” ( brief ). Descrito como un procedimiento entre derivación/composición. E...