EN SUSPENSO…

Las denominaciones líneas de puntos y puntos suspensivos fueron adoptadas por la Academia en 1841. Estos tres puntos, tres y solamente tres (…), constituyen un signo utilizado para señalar la interrupción de un discurso, para darlo por conocido o sobreentendido, para indicar vacilación o para sugerir un final abierto. Son parte de los signos de puntuación que, junto con las comillas, los corchetes y los paréntesis, forman parte de los signos delimitadores secundarios (delimitan fragmentos del texto) [1] . Constituidos por tres puntos escritos de manera consecutiva (...); forman una tríada (grupo de tres elementos vinculados entre sí, una trilogía trinitaria. Se llaman así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso. “En vez de poner punto final a esta relación, vamos a dejarla en puntos suspensivos”; la expresión anterior es evidencia de un signo que además de ser ortográfico (tres puntos consecutivos (…) y solo tres –indica la Or...