Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

EX

Imagen
De acuerdo con el Diccionario Etimológico el prefijo “ ex” procede del latín  e indica una separación con movimiento de salida desde un interior a un exterior; “ fuera ”  o ̒” más allá ” con relación al espacio y el tiempo: excavar, extraer, exportar .  Además, como prefijo autónomo de valor adjetivo, procedente de una preposición latina,  significa “que fue y ha dejado de serlo”; que la persona  ya no desempeña su antigua función o que ha perdido una determinada condición : expresidente, exmandatario, exjefa. También puede funcionar como sustantivo, de manera separada —y siempre sin guion—, con el significado de “persona que ha dejado de ser cónyuge o pareja sentimental de otr a” . Con este último sentido, tanto en español como en inglés,  ex se refiere a una persona y su uso en plural es invariable: Voy a celebrar un encuentro con todos mis ex. Wikilengua  explica que hasta 2010, la norma académica era la escritura separada en todos los ...

LA ARROBA

Imagen
https://es.slideshare.net/riki-sfc/historia-de-la-arroba-9387164 La arroba (@) es un símbolo no alfabetizable, al igual que el signo de numeral # ( hashta g). La arroba fue utilizada inicialmente como una unidad de medida cuyo uso se ha documentado en los siglos XV y XVI. En inglés, la @ se utilizó para simbolizar la preposición at “en” que indicaba los precios. El Diccionario etimológico ( Etimologias de Chile.net ) explica que el signo @ lo leemos arroba en español y en inglés at. Como unidad de medida la arroba dejo de utilizarse a finales del siglo XIX. Por su forma de espiral, ha recibido nombres tales como ensaimada y caracol , también se la ha llamado cola de mono. En 1971 Ray Tomlinson utilizo el símbolo @ en una dirección de correo electrónico ( e-mail ) para distinguir el nombre del usuario y el dominio al cual pertenece “ilia.lopez@hotmail.com”. La popularidad de la arroba ha crecido en las redes sociales como Twitter e Instagram que utilizan el símbolo ...

CUENTOS

Imagen
La palabra cuento proviene del término latino compŭtus , que significa “cuenta” . Un cuento es un relato o narración breve, cuyo objetivo es formativo o lúdico. Se distingue entre el cuento popular, vinculado a la narración oral y e l cuento literario , concebido por la escritura y transmitido de la misma forma. (Definicion.De). El contenido o temática del cuento se especifica, en su mayoría, con adjetivos: cuentos infantiles , cuentos eróticos , cuentos fantásticos , cuentos policiales , cuentos realistas . Esa oralidad, vinculada al origen de los cuentos, podría ser el origen de la acepción de cuento como “mentira, excusa o historia inventada”. Del mismo modo, un 'cuento' es un enredo o chisme. (Significados.com). La Real Academia Española (RAE), por su parte, señala que la palabra puede ser un suceso falso o un engaño, chisme o enredo que se cuenta a una persona para ponerla mal con otra. El término se delimita mediante preposiciones que van matizando su sent...

PREFIJOS CUANTITATIVOS

Imagen
La prefijación cuantitativa o prefijación de cantidad alude al uso de prefijos (morfema que se ubica al comienzo de una palabra para modificar su sentido). Normalmente, el prefijo se sitúa antes del radical o lexema. La prefijación cuantitativa contribuye a la composición de palabras mediante prefijos que consisten en partículas latinas o griegas. Las partículas latinas han aportado los prefijos mini (cantidad menor) y maxi (cantidad mayor). Dichos elementos compositivos se han combinado para formar los nombres minifalda, mini Cooper, miniserie minivan , maxi cuenta (cuenta bancaria), maxifalda y además, los verbos minimizar (reducir a cantidades mínimas) y maximizar (agrandar a cantidades máximas). Por su parte, del griego procede el prefijo macro (amplio, grande), macroeconomía , macrocosmos , macromolécula,   macroscópico y el prefijo micro (pequeño, reducido) microbio , microeconomía , microbús, microcefalia. Según ehowen español.com, Macro y micro ...