LA OTREDAD Y EL DISCURSO DEL OTRO

Existen diversos mecanismos que permiten hacer un acercamiento a la alteridad, a la otredad o el “discurso del otro” [1] . La noción de otredad es habitual en la filosofía, la sociología, la antropología y otras ciencias. Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia. Al reconocer la existencia de un Otro, la propia persona asume su identidad. El Diccionario de lengua española ( RAE) lo define como: “Condición de ser otro”, (También se emplea la voz alteridad , cultismo formado por la voz alteritas (‘diferencia’). El otro varía según el punto de vista de cada individuo: para los occidentales, el Otro son los orientales mientas que, para estos, la otredad estará dada por la existencia de orientales . El filósofo francés Jean Paul Sartre analizó el tema de la otredad a través de elementos tales como la empatía, la simpatía, la tolerancia, la exclusión y el rechazo. Demostró que la alteridad o la ...