TRADICIONES NAVIDEÑAS


 

Tradición es una palabra procedente del vocablo latín traditio, y este a su vez del verbo tradere, que significa entregar o transmitir. La palabra tradición es un nombre derivado del verbo tradere (transmitir, entregar), formado con el prefijo trans- a partir del verbo dare.  Es así como la tradición es lo que se pasa a través de generaciones.

Según el diccionario académico (RAE, DLE): «Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hecha de generación en generación. Asimismo, conocimiento, doctrina, costumbre o relato transmitidos por tradición y lo que es transmitido se convierte en parte de nuestra cultura. Aquello perteneciente o relativo a la tradición se denomina “tradicional”: «Vengan los pasteles en la Navidad y el arroz con dulce, que es tradicional». Como parte de las costumbres o relatos transmitidos por tradición se encuentra la gastronomía, recogidas por Manuel Alonso en El Gíbaro. Cuadro de costumbres de la isla de Puerto Rico (1849)[1]:


Dey majarete, toytiyas,

jayacas, lichon asao,

y de otras mil burundangas,

que pa Reyes je prebao.


La gastronomía navideña es la parte del arte que se ocupa de las costumbres culinarias durante la celebración de la Navidad, el Año Nuevo y la Epifanía. La gastronomía navideña trata sobre la preparación, presentación, degustación e historia de los alimentos  que suelen consumirse en los países en la Navidad, durante la época decembrina, cuyo acervo se recoge en los aguinaldos:

Sorullitos de maíz,

Con su lechón aso,

Con dulce de ajonjolí

Y su agua con melao.

Los pasteles, no señor,

ésos no faltaran,

los gandules con arroz

y su mabí champán.


Esta época se caracteriza principalmente por ser una festividad familiar que no solo abarca convivencia, sino también consumo de especialidades culinarias tradicionales específicas dependiendo del país. Observar la gastronomía familiar en un hogar latino, inclusive de los asentados en los Estados Unidos, es presenciar, casi con seguridad, esta mezcla de gustos y preferencias generacionales: lechón asado, frijoles negros o arroz con gandules; yuca con mojo de origen cubano o guineítos en escabeche; aunque también está presente la herencia española en los jamones, las sidras, los turrones, los dulces ibéricos legítimos y el tradicional roscón de Reyes.

Pastores a Belén, vamos con alegría

Que ha nacido ya el Hijo de María.

Allí, allí, nos espera Jesús.

Llevemos, pues turrones y miel,

Para ofrecer al Niño Manuel.

Y es que en Puerto Rico decir Navidad es casi sinónimo de arroz con gandules, pernil al horno, lechón a la varita, guineítos en escabeche o hervidos, arroz con dulce, majarete, tembleque y –no puede faltar para el parrandón– el asopao de pollo o el sopón de gandules con bolitas de plátano, como destaca la chef Rosita Rosado. La tradición del asopao o del sopón navideño queda recogida en la Parranda del sopón:

A las dos de la mañana

Nos comimos un sopón

Y se nos pegó un dolor

Allá por la madrugada.

Otro manjar navideño en Puerto Rico es el pastel: «Masa de plátano y yautía, con relleno de carne de cerdo y que para cocinarla se envuelve en hojas de plátano atadas con cordón u hollejo de plátano. Se hace también con otros ingredientes. Considerado uno de los platos más típicos de Puerto Rico». (Tesoro lexicográfico del español Puerto Rico). La pastelada (comida a base de pasteles) constituye una de las costumbres de la gastronomía navideña.

 Si me dan pasteles

dénmelos calientes

que pasteles fríos

empachan la gente.


Según se documenta, el lechon asado cuenta con «un histórico entronque simbólico con el mundo rural y agreste más que ningún otro tipo de ganado, y está indiscutiblemente relacionado con el obsequio culinario, la redistribución de comida y una las fiestas navideñas más importantes de nuestra cultura:  Los Santos Reyes». Sus valores valores, y su permanencia en nuestra cultura alimentaria hasta hoy, ayudaron a que se aprobara en Puerto Rico la Ley 180[1], del 24 de diciembre de 2019, que declara al lechón asado puertorriqueño como Patrimonio Cultural Gastronómico de Puerto.


De la montaña venimos

Para invitarte a comer

Un lechoncito en su vara

Y ron pitorro a beber.


Dicen que la forma de asar el lechón a la vara en Puerto Rico no existe en otras partes del mundo. El jíbaro puertorriqueño preparaba dos jorquetas (palos de madera que terminaban en forma de) donde se apoyaba una vara en la que se asaba el cerdo al fuego de la leña durante siete u ocho horas, luego de haber sido sazonado el día anterior con sal, pimienta, ajo y oregano. Según Foodstorian, desde el 1950 en adelante, el lechón asado se incorpora como parte del menu navideño: «aparece con mucha más frecuencia, en diversos menús navideños, recetarios, guías turísticas, documentos de índole cultural, anuncios navideños, música navideña».

El lechon se coge

se mata y se pela

se pone en la vara

y se le da candela.

En la cocina de Puerto Rico se ha mantenido también la tradición de los postres hechos con leche de coco. Muchas de las recetas puertorriqueñas, en específico del arroz con dulce, el tembleque y el majarete, vienen de la tradición europea y el intercambio constante entre España y el resto del mundo europeo con el Caribe. Un ejemplo de esto es nuestro querido arroz con dulce, que tiene sus bases en el flan de arroz francés llamadogateau de riz. Según cuenta la chef Giovana Huyke, casi todos los países en la América hispanohablante otros. tienen una versión de este manjar, algunos con más complejidad que otra. El majarete es un postre típico de algunos países del Caribe, como Venezuela, Costa Rica, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Se prepara a base de fécula de maíz y es una especie de flan o crema. Sin embargo, el majarete puertorriqueño tiene algunas diferencias con respecto a los demás, ya que se elabora con harina de arroz y leche de coco. Por otra parte, el tembleque, dulce de consistencia gelatinosa, ha dado lugar a expresiones como “volverse un tembleque”, el “temblequeo” (temblar como un tembleque) y la “temblequera”. El coquito[1] es una bebida imprescindible durante la Navidad, y se elabora con leche de coco, canela, vainilla y a la que a se le añade ron blanco o ron pitorro o cañita (ron típico puertorriqueño).

Sin arroz con dulce pasteles y ron
Estas Navidades no la paso yo
Sin arroz con dulce pasteles y ron
Estas Navidades no la paso yo.

Celebremos este junte gastronómico que forma parte integral de nuestras tradiciones. ¡Buen provecho!

 



[1] (Del dim. de coco).  Bebida típica navideña, cuyos ingredientes básicos son leche de coco y ron. Disponible en: https://tesoro.pr/lema/coquito

 

 

 




[1] Escena XV. A mi amigo Miguel Delgado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIVERSIDAD ÉTNICA

NIVELES DE EXPRESIÓN

CARGA SEMÁNTICA