Entradas

Mostrando entradas de 2024

LENGUAJE CLARO

Imagen
  Un saludo muy especial al iniciar esta temporada, encaminada ya hacia el fin del año. Desde el punto de vista comunicativo, época de expresar nuestros deseos y de reflexionar sobre los logros alcanzados. Un concepto imprescindible para la interpretación del mensaje es la claridad que p ersigue una lengua transparente en sus descripciones gramaticales, rica en recursos léxicos , y de su compañera inseparable, la   legibilidad . Ambas a dos, deben estar presentes en un texto “juntas, pero no revueltas”. Según Joaquín Sousa (RR. SS., FB) e l concepto de legibilidad designa el grado de facilidad con que se puede leer, comprender y memorizar un texto escrito. La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias Españolas de la Lengua (ASALE) han publicado la Guía panhispánica del lenguaje claro y accessible (2024). Además de tratar sobre los principios comunicativos, abarca distintos aspectos del  lenguaje claro . Aunque se reclama también la relación del lengu...

DEIXIS

Imagen
    Tanto el paratexto como el paralenguaje nos remiten a tipos de comunicación, tanto verbal (oral y escrita), como no verbal, en función del contexto. Entre los recursos utilizados, como formas de expresión, figuran los deíctos y los mecanismos empleados para expresar la cercanía o la lejanía, de modo verbal y no verbal. La deixis es la propiedad que poseen ciertas expresiones gramaticales para señalar a una persona, un lugar o un tiempo mediante expresiones gramaticales cuyo uso depende del contexto de la enunciación, como la localización de los interlocutores en el espacio y en el tiempo. Según Wikilengua del español, e l origen del término es el griego clásico:  δεῖξις  (‘exhibición, demostración, o referencia’). La deixis locativa designa el lugar en donde se ubica o se produce el mensaje. Los adverbios demostrativos son deícticos locativos que muestran o ubican realidades en relación con las personas del discurso . Se distribuyen tradicionalmente e...

FORMAS DE TRATAMIENTO: PARALENGUAJE

Imagen
  Se denominan formas de tratamiento [verbal y no verbal] [1] a las fórmulas con que el emisor se dirige a su interlocutor, en función de la relación social que mantienen.   En el uso de los tratamiento interpersonales intervienen circunstancias sociales, situacionales y geográficas, que dan lugar a una gran variedad en lo que se refiere a las relaciones y comportamientos, así como en las fórmulas mediante las que se expresan .   Tradicionalmente aplicadas a la comunicación verbal (oral y escrita). Se distinguen también de modo no verbal dos tipos básicos de tratamientos : el tratamiento de confianza (informal) y el tratamiento de respeto (formal). Según su uso , el tratamiento puede ser simétrico o recíproco si los dos interlocutores se dispensan el mismo trato, o asimétrico en caso contrario. El paralenguaje y los denominados elementos paralingüísticos , llamados también  elementos  paraverbales  o  paralenguaje , son una serie de elementos...

TEXTO Y PARATEXTO

Imagen
  El texto se presenta como una estructura verbal , un producto del uso efectivo del lenguaje, resultado de la interacción linguística. El Diccionario de términos clave de ELE , CVC, indica al respecto: « Producto verbal -oral o escrito- es la unidad mínima con plenitud de sentido, que se establece mediante procedimientos de  negociación  entre emisor y receptor». De acuerdo con el diccionario académico (RAE, DLE), el origen de la palabra proviene del latín textus , propiamente “trama” o “tejido”; cuyo significado es « Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos». Posiblemente el origen nos remite a un entramado de sonidos, letras y palabras que se juntan para transmitir un sentido. Desde ese punto de vista, un  libro , una  publicación digital en un, un  boletín , un chat  a través de  Internet   y una conversación incluyen textos . El texto hace referencia a una categoría...