ENTRE EL JAMAQUEO Y EL TEMBLEQUEO




Un terremoto  (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y Motus, «movimiento»), conocido también como sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego [seismós]), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno natural de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas (sitio web Definición.De).


Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en el habla de algunas regiones geográficas los usuarios utilizan los conceptos sismo o seísmo para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto. 


Según los especialistas en cuestiones sísmicas, un terremoto es lo mismo que un sismo. Mientras los especialistas recurren al uso de un lenguaje especializado (científico), los usuarios (hablantes) de una lengua recurren en su vida diaria al lenguaje popular coloquial). En el sitio web Diferenciador  se explica  que en el lenguaje popular y en el habla [no científica] de diferentes regiones de América se le denomina así (terremoto) cuando, debido a su grado de magnitud, sus efectos provocan daños más graves y es percibido con mayor intensidad. De acuerdo con el Diccionario esencial de la lengua española (RAE, 2006), en Chile la voz terremotear (coloquialismo) alude a cuando la tierra tiembla con fuerza;  temblar se refiere a «agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes» y el temblor «terremoto de escasa intensidad»,  [términos] usados mayormente en América”.


Asimismo el Diccionario de la lengua española (RAE, DLE) indica que  la voz jamaquear se utiliza en  Cuba y Venezuela [lamentablemente excluye a Puerto Rico], referente a  «Mover algo de un lado para otro con rapidez y energía». El Diccionario etimológico del español en línea (DEEL) indica que es un derivado de hamaca, del taíno hamaka. De modo similar, el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico recoge dicha acepción.


Por otra parte, temblequear es un coloquialismo que alude temblar con frecuencia o continuación. (RAE, DLE).  Según DIRAE, Diccionario inverso de la Real Academia Española, la primera aparición en la RAE fue en 1739, en el Diccionario de autoridades.  Son afines tremer. (Del lat. tremĕre) y  tembladera (Del lat. tremulāre) «Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes».
 

Tembleque se recoge como adjetivo tembloroso y se usa también como sustantivo (coloquial) relativo a: «temblor del cuerpo;  joya que, montada sobre una hélice de alambre, tiembla» (RAE, DLE).  Según DIRAE, la primera aparición en un diccionario fue en  1706, A new Spanish and English Dictionary (John Stevens) y la primera aparición en la RAE fue en  1739, Diccionario de autoridades. El Tesoro lexicográfico del español Puerto Rico indica sobre tembleque: « [postre] de azúcar, harina, coco y leche. (Navarro Tomás, 1948)»; también «Crema que se prepara con leche de coco, maicena y azúcar (Del Rosario, 1965)». Asimismo se recoge la expresión “volverse un tembleque”, relativo a ponerse nerviosa una persona, temblar, menear. Son también afines, de acuerdo con el Tesoro lexicográfico,  temblequeo, temblequera.







 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIVERSIDAD ÉTNICA

NIVELES DE EXPRESIÓN

CARGA SEMÁNTICA