PARALENGUAJE




Según el Diccionario de términos clave de ELE (CVC), «los elementos paraverbales o paralenguaje son una serie de elementos vocales no lingüísticos, que se producen con los mismos órganos del aparato fonador humano, pero que no son considerados parte del sistema verbal». Es una modalidad de comunicación que discurre a la par de la verbal, como forma de acompañamiento. Como su nombre indica, aquello que está más allá de las palabras (para-lenguaje).

Es el conjunto de características de las cualidades de la voz que influyen directa o indirectamente en esta, tales como: el tono, la dicción, la entonación, la fluidez y el ritmo al hablar. Entre los factores o elementos paralingüísticos que intervienen en el significado de una frase, se encuentran los modificadores de la voz:

dicción
la articulación y la pronunciación de las palabras
entonación
variación y flexiones de la voz para dar énfasis a la expresión
fluidez:
facilidad de expresión
pausa
interrupción de la fonación
ritmo
combinaciones de acentos, ritmos y pausas, y la velocidad con que ocurren estas. Un buen ritmo es de 2 palabras por segundo, o 120 palabras por minuto.
tono
volumen alto o bajo



Variables fonéticas o fonológicas que sólo pueden describirse en relación con dominios superiores al segmento, como la sílaba, la palabra, el grupo fónico, .Los elementos suprasegmentales pueden transmitir información lingüística e información paralingüística. Se consideran como partes del paralenguaje los alternantes o modificadores (llamados en inglés identifiers o segregates)  los indicadores sonoros de reacciones fisiológicas y emocionales como el llanto, el bostezo, las pausas, la risa, el silbido, el suspiro.

Entre los elementos suprasegmentales que transmiten información lingüística, se encuentra el chasquido lingual (knuckle), característico de algunas lenguas africanas y popularizado en las caricaturas de Uganda Knuckles

Otro elemento suprasegmental que transmite información lingüística es el silbido gomero, utilizado en La Gomera, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias. El silbo gomero ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Cabe destacar que el silbido, como indicador sonoro no lingüístico, está sujeto a estratificación social. Considerado como una expresión coloquial informal, el silbido ocupa diferentes funciones en la sociedad. Puede utilizarse como medio de reprobación en un deporte, para llamar a un perro o parar un taxi. El silbido suele ser más usado en ciertos sectores sociales, como entre los deportistas. Anteriormente era asociado a sectores marginados; utilizado entre esclavos y piratas. Era totalmente inadmisible en ciertos sectores de la sociedad como en la clase alta y era considerado vulgar el que una mujer silbase.





Comentarios

Entradas populares de este blog

DIVERSIDAD ÉTNICA

CARGA SEMÁNTICA

NIVELES DE EXPRESIÓN