Entradas

CARTAS

Imagen
El Diccionario de la lengua española   (RAE)   define el término carta (Del lat. charta, y este del gr. χάρτης). «Papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con esta». La definición recoge el soporte (papel, llamado “papel carta”) y   el medio utilizado para comunicarse, la grafía o letra escrita (la escritura es un sistema de comunicación humana que traduce los signos vocales a términos visuales mediante el uso de signos gráficos o grafemas).     Esta relación establecida entre   soporte/grafía se refleja también en otros idiomas,   en inglés, Merriam Webster al recoger la etimología e historia de letter: « Middle English, from Anglo-French  lettre , from Latin  littera  letter of the alphabet,  litterae , plural, epistle, literatura». 1 a: symbol usually written or printed representing a speech sound and constituting a unit of an alphabet 2a :  a direct or personal wr...

LEGIBILIDAD

Imagen
El Diccionario de Lengua Española (RAE) define legible “Que se puede leer”; otros términos afines son: comprensible (Que se puede comprender) e inteligible (Que puede ser entendido, que se oye clara e indistintamente). Cabe destacar que la segunda acepción de inteligible abarca la comunicación oral . DIRAE documenta el concepto de   legibilidad (cualidad de lo que es legible), cuya aparición en la RAE data de 1992, con un incremento de frecuencia uso a partir del 2009. Dentro del marco de la redacción como proceso , se ha abordado el tema de la legibilidad y cómo esta enfoca el aspecto ético-teórico de la redacción y sus distintos componentes. Es necesario también ubicar este concepto y su relación con el enfoque del lenguaje llano ( plain language ), denominado lenguaje claro, lenguaje sencillo o lenguaje ciudadano, el cual propone un estilo de escribir simple y eficiente que permite a los lectores entender fácilmente lo escrito. El lenguaje llano, cuyo uso...

LA OTREDAD Y EL DISCURSO DEL OTRO

Imagen
Existen diversos mecanismos que permiten hacer un acercamiento a la alteridad, a la otredad o el “discurso del otro” [1] . La noción de   otredad   es habitual en la filosofía, la sociología, la antropología y otras ciencias. Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia. Al reconocer la existencia de un Otro, la propia persona asume su identidad. El Diccionario de lengua española ( RAE) lo define como: “Condición de ser otro”, (También se emplea la voz alteridad , cultismo formado por la voz alteritas (‘diferencia’). El otro varía según el punto de vista de cada individuo: para los occidentales, el Otro son los orientales mientas que, para estos, la otredad estará dada por la existencia de orientales . El filósofo francés Jean Paul Sartre analizó el tema de la otredad a través de elementos tales como la empatía, la simpatía, la tolerancia, la exclusión y el rechazo. Demostró que la alteridad o la ...

EL INFORME DEL INFORME (2)

Imagen
Si bien en el Blog de redacción y comunicación se había abordado previamente el relato El informe de Brodie , del autor argentino Jorge Luis Borges. En esta ocasión, el acercamiento borgiano se formula desde otro punto de vista: se buscan las claves que le otorgan verosimilitud al texto. Dicha cualidad se refiere a la credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta . Se dice que un elemento es  verosímil  cuando se considera que es creíble dentro de un género. En particular, se evalúan qué elementos o características  inherentes al informe se reproducen en el texto de Borges para hacerlo verosímil. El relato el Informe de Brodie recurre a la parodia, la imitación burlesca de un género, de una obra artística o literaria, del estilo de un escritor, como indica el investigador puertorriqueño (experto en temas borgianos) Arturo Echevarría Ferrari: La tesis central del ensayo, que ahora presento revisado y en u...

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGĺA I

Imagen
La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). Es un concepto amplio que abarca un conjunto de teorías y de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.   Está presente en la mayoría de nuestras actividades cotidianas, pues de alguna forma dichas actividades requieren de la utilización de algún dispositivo tecnológico. Puede referirse a objetos que usa la humanidad como máquinas, utensilios, pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas. La tecnología se relaciona con un conjunto de los instrumentos y los procedimientos industriales de un determinado sector o producto; mientras que la técnica se relaciona con la habilidad para ejecutar algo: comunicación técnica , informes técnicos . La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos d...

IMPARABLE

Imagen
La palabra imparable   (en inglés: unstoppable )  se recoge en el Diccionario de la Lengua   Española (RAE) como: « adjetivo . Que es muy difícil o imposible de parar o detener». Según la publicación del Diccionario inverso basado en el de la Real Academia Española DIRAE,   la p rimera aparición de imparable   en el diccionario (DLE) de la RAE data de  1970 [1] . De acuerdo con el sitio web Wikcionario , la composición del término es la siguiente : d el prefijo  in-  ( en su variante  im- ),  parar  y el sufijo  -ble , formada con el prefijo in y el sufijo ble . Sin duda alguna, es una voz que cuenta con un uso generalizado que se extiende desde lo concreto (bola imparable) hasta lo abstracto (economía imparable).  Desde el punto de vista contextual abarca desde los medios de comunicación (estación de la televisión) hasta la RAE (la imparable fuerza de la lengua española). Si bien se indica el año...

LA AUTODESCRIPCIÓN

Imagen
La  nota biográfica  es un tipo de texto expositivo en el que el escritor hace una breve exposición de su vida. La nota biográfica es una pequeña “selfie” verbal que va con un capítulo de un libro, un artículo de revista o, a veces, una presentación de conferencia. La nota biográfica le brinda al lector información clave una persona. La mayoría de las notas biográficas son cortas. Su longitud puede variar, pero lo más frecuente es que tenga un límite de 100-150 palabras. La biografia corta , la    biografía  personal   o la biografía profesional constituyen una excelente forma de expresarles a las personas quién es uno, qué hace y hacia dónde se dirige. Independientemente de que sea para postular a una universidad, un sitio web profesional o una cuenta en redes sociales, se debe pensar bien cuál es el objetivo para expresar el mensaje correcto. La biografía para una página web personal podría ser muy diferente en el tono, de una escrita par...