LOS CALENDARIOS Y EL TIEMPO

La percepción del tiempo, entendido como duración de las cosas sujetas a mudanza, suele se variable pues las cosas mudan dependiendo del contexto y las circunstancias. Como “unidad que permite ordenar la secuencia de los sucesos”, el tiempo depende del contexto en donde se ubique el suceso y puede ser cultural, geográfico, político, religioso. Así, por ejemplo, los distintos países celebran los días, nacionales tales como el 4 de julio en Estados Unidos, el 14 de julio en Francia, además se conmemora el natalicio de los próceres. La palabra " Calendario " viene del latín calendarium, que era como los romanos le decían a los libros de contabilidad. Calendarium viene de Kalendae o sea calendas. Las calendas correspondían al primer ciclo del mes, la luna nueva, cuando pagaban las cuentas. El calendario romano era lunar (seguía las fases de la luna); se le atribuye al emperador Julio Cesar la adaptación del calendario tradicional romano al calendario solar que mid...